LA CUERPA, mediación y práctica artística.
El workshop es una mediación artística y educativa sobre “la cuerpa” ya que independientemente que seas hombre o mujer hemos nacido a través de un cuerpo femenino. La cuerpa utiliza prácticas de arte contemporáneo donde el diálogo no se dirige a certezas o verdades absolutas, se ofrece un espacio donde el colectivo pueda sentirse libre de responder sus propias preguntas sobre el genero, la cuerpa, el origen, la familia, conceptos que hemos aprendido en la educación tradicional pero por un sesgo cultural, político, cultural o religioso aceptamos como verdad la narrativa de estos escenarios. Utilizando la cosmogonía ancestral, los mitos y las leyendas como referentes para reflexionar sobre el mito como censura o empoderamiento del cuerpo femenino. La cosmogonía indígena es un referente del origen no solamente de la cuerpa humana si no también de la cuerpa de la naturaleza. Reconociendo el agua y la tierra como los dos primeros principios del cuerpo femenino.
“La cuerpa” es un viaje que parte de una pregunta personal sobre mi origen donde abro un espacio de cuestionamiento libre y experimental sobre preguntas que pueden relacionarse con cualquier ser vivo. Expongo mi proceso de creación artística con el colectivo como un acto de creatividad colectiva.
Abro el taller dentro de un espacio donde se utilizan prácticas artísticas contemporáneas para abrir otras narrativas y escenarios sobre el acto de crear. Cuestionando las jerarquías entre el espacio de creación y donde se exhibe, desdibujando el concepto de la artista como única creadora, creando un espacio homogéneo y participativo con las personas. No solamente por medio de una escucha pasiva-activa sino a través de una experiencia somática, donde a partir de la materia, la escritura, la escucha y el entorno creamos una nueva narrativa individual y colectiva sobre nuestra cuerpa y origen creando una atmósfera-matriz de aprendizaje colectivo experimental y libre.
La cuerpa utiliza la educación somática, “La educación somática es el arte y la ciencia interesada en los procesos de interacción sinérgica entre la consciencia, el funcionamiento biológico y el medio ambiente”. Thomas Hanna. “What is Somatics?”. En: Somatics, Vol.4-4 1986, p. 4-8. California.
Esta experiencia atraviesa los cinco sentidos por medio de las herramientas utilizadas, abriendo el diálogo sobre mis procesos creativos, invito a cuestionar a los asistentes de su propio origen, dando la posibilidad de abrir espacios educativos divergentes donde la investigación experimental por medio del arte contemporáneo recrea una imaginario de una educación holística. La cuerpa es un espacio donde se puede generar conocimientos colectivos.
cuerpa,
REFLEXIONES SOBRE EL ORIGEN FEMENINO.

Escultura, cacao, arcilla, papel vegetal. 2022
El arte es un lenguaje polifacético. Nos da la posibilidad de pensar y sentir desde lugares que nos permiten abrir el horizonte y espectro de nosotras mismas y luego de la realidad. Aunque existen muchas herramientas en el lenguaje del arte, el proceso de creación es el estado consciente donde se estimula el cuerpo, la mente y el corazón para originar otro estado de la materia o de la consciencia.
En esta reflexión personal, me doy la libertad de acompañar procesos de creación en colectivo porque es un acto generoso y de humildad que mi acto de creación salga del espacio-cueva del taller para crear desde un lugar colectivo e integrativo.
Muchas personas piensan que el artista es un ser externo a la realidad de la sociedad, de la economía, de un oficio que brinda una estabilidad. Ven el artista como el personaje que ha decidido tomar un camino inestable, sensible o muchas veces peligroso porque va en contra de todo lo que se puede considerar que hace parte de una vida organizada. Lo que yo considero es que cada ser vivo viene de un acto de creación y por ende todos los seres vivos participamos en una cocreación conjunta para crear cada día nuestra propia realidad. En ese sentido, todos los seres vivos somos artistas.
Por mi experiencia personal, el arte o la arte. Es un camino de vida que todos los seres vivos pueden considerar independientemente de su camino de vida. Estamos creando constantemente vínculos, ideas, propuestas, paradigmas, emociones, ciudades, todo se podría considerar una acción creativa.
Esto nos ofrece la libertad de considerar el proceso creativo o artístico como una posibilidad de vida humana y no un estado que solamente una persona adopta por la “diferencia” de su camino de vida al considerarse artista por simplemente haberlo estudiado.